Los buques negreros que durante los siglos XVII y XVIII transportaron millones de gentes de color desde África hasta América llevaron en su interior la simiente de un culto religioso que ayudaría a los esclavos en la conjura por su libertad.
Esta es la historia de la formación de cultos sincréticos de raices africanas que veneran a espíritus de doble rostro: entidades místicas del continente negro escondidas tras la imaginería católica.

Haiti se encuentra en el centro de la zona de huracanes y de Junio a Octubre, la nacion experimenta a menudo fuertes tormentas.
Solo en el 2008 en 30 dias cuatro huracanes dejaron mas de 800 muertos. En 2004, el huracan Jeanne causó cási tres mil muertes en la zona de Gonaives.
En 2010, un terremoto de magnitud 7.0 golpeó como a 10 millas fueras de la Capital Por-au-Prince, aun no se sabe la cantidad exacta de víctimas, pero el total, ronda los 500 mil muertos.
Pero volvamos a la historia antígua. Antes de retirarse en 1825, Francia demando reparaciones por perdida de bienes y propiedad humana (esclavos) a un tono de 150 millones de francos (unos años mas tarde fue reducido). La cosa es que no terminaron de pagar hasta 1947.
En 65 años Haiti tuvo 22 jefes de estado. Siendo politicamente inestable, Estados Unidos lo invadió en 1915 dizque para estabilizar el pais y claro mantener influencia en esa zona. Bueno la cosa es que Haiti estuvo bajo control del Tío Sam por los siguientes 19 años.
En 1957 Francois Duvalier conocido como Papa Doc, fue elejido como presidente, su gobierno famoso por su corrupcion, torturas, terrorismo, y su clika de cuates adorables, su guardia civil Tonton Macoutes.
Se ha estimado que los Tonton Macoutes fueron responsables por mas de 30 mil muertes.
Mientras Estados Unidos soportaba a Papa Doc y despues a su hijo Jean-Claude Duvalier (baby Doc) para no desparramar un comunismo en esta hemisferia, paises como Alemania, Francia etc encantados de la vida le prestaba mas capital a este gobierno .
Se ha estimado cuando Baby Doc apreto cueva en 1986 habian robado mas de 900 millones dolares.
A Haiti se le ha hecho dificil muy dificil de levantarse.
Está claro entonces que el pacto entre el diablo y los esclavos, firmado el día de la fundación de Haití, entró en vigencia desde el momento mismo en que por su boca se autodeclaron en alianza con el mal y perdura hasta nuestros días.
Que es el vudú?
El vudú es una religión que se originó a partir de las creencias que poseían los pueblos que fueron trasladados como esclavos desde el África Occidental, del contacto de estas creencias con la religión cristiana propia de los países a donde fueron trasladados, y es posible que esté influido parcialmente por supervivencias del politeísmo céltico.
Se trata de una variante teísta de un sistema animista, provisto de un fuerte componente mágico. Por su vinculación directa con la cosmología y los sistemas de creencias neolíticos, su estudio resulta de gran interés en el campo de la paleoantropología.
El vudú se encuentra entre las religiones más antiguas del mundo, entre el politeísmo y el monoteísmo.
El tráfico de esclavos hacia América produjo un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta compleja y bien esquematizada religión y las creencias cristianas, así como con las religiones nativas de los lugares a donde se transportó a los esclavos.
De aquí surgiría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o Santería en Cuba, la Santería en República Dominicana, el Candomblé, la Umbanda y Kimbanda en Brasil, así como las manifestaciones africanistas en Puerto Rico y los demás países del área del Caribe, etcétera.
Algunos de estos derivativos han llegado a Europa en décadas recientes, sobre todo de la mano de emigrantes retornados.
El vudú en América
Es un nítido ejemplo de evolución sincrética entre esta religiosidad teísta-animista, las creencias cristianas de los esclavistas y religiones locales de pueblos como los Taínos, que se inició cuando muchos africanos y heejin del Golfo de Guinea fueron utilizados como esclavos en Haití y otros lugares del Caribe.
El vudú también se encuentra muy extendido en regiones tradicionalmente esclavistas de Estados Unidos hasta la abolición, especialmente en Nueva Orléans.
En Haití es notable la utilización como religión oficial de Haití por parte del gobierno de los Duvalier para reforzar poder de su gobierno, dada la popularidad de esta creencia e incluso su importancia en la historia del país, en tanto que se suele considerar como uno de los antecedentes de la Revolución Haitiana una ceremonia del sacerdote vudú Boukman llevada a cabo el 14 de agosto de 1791 en Bois-Cayman.
En sus principios careció de un clero y de ritos regulares establecidos (liturgia), debido a que fue una religión perseguida por sus propietarios esclavistas, que los obligaban a convertirse al cristianismo.
Del vudú americano se derivan otras religiones como la santería, muy extendida en Cuba de naturaleza aún más mistificada por las corrientes cristianas, o la Umbanda Brasil.
La santería —una de las máximas expresiones sincréticas del mundo— usa símbolos y santos cristianos, que dan imagen y representan loas y ritos anteriores, similares a los del vudú.
Lo mismo sucede en la República Dominicana donde la Santería toma las figuras del cristianismo para representar sus loas.
El vudú ha sido un fuerte referente para la cultura popular, debido a la atribuida capacidad de los bokor para resucitar a los muertos y hacerlos trabajar en su provecho (zombis), así como la de provocar la muerte a voluntad.
De igual interés popular han resultado otros elementos folclóricos como los muñecos de vudú, que son una especie de pequeños fetiches (que pretenden ser representaciones de personas) con forma humanoide fabricados con diversos materiales, los cuales se cree que están vinculados al espíritu de una determinada persona; un ejemplo de ello es que popularmente se dice de ellos que lo que se les haga le sucede a quien el muñeco haya sido hecho para representar.
Es frecuente encontrar referencias en la literatura o en el cine en el que estos fetiches se usan en rituales de magia negra, en los cuales se clavan agujas al muñeco en algún lugar del cuerpo o se le aplica algún tipo de martirio, y así la persona vinculada sufrirá algún mal o una maldición; cabe señalar, sin embargo, que en varios casos, se suele poner como factor de trascendencia en dichos rituales el que su apariencia externa sea lo más parecida posible a la de persona con quién se vinculan, lo que sugiere que, para los fines de manipular o torturar, necesitarían un vínculo más ligado al mundo terrenal que al espiritual.
Existe una amplia literatura y filmografía al respecto, que frecuentemente tiende a deformar y demonizar este conjunto de prácticas religiosas.
Principales creencias
En general, en el vudú se considera que existe una entidad sobrenatural última, llamada de diversas maneras, siendo las más habituales Bondye, término derivado del francés bon Dieu (buen Dios)2 o Mawu (en ocasiones se hace referencia a una pareja, Mawu y Lisá), regente del mundo sobrenatural, pero ésta es inaccesible y permanece ajena al mundo de los humanos, por lo que la comunicación con ese mundo sobrenatural ha de llevarse a cabo a través de los numerosos loas (el Barón Samedi, la Maman Brigitte, Damballa, etc), entidades también sobrenaturales que actúan como deidades intermediarias y que conforman de hecho el eje central del vudú, teniendo cada uno de ellos una personalidad diferente y múltiples modos de ser alabados (por canciones, bailes, símbolos rituales y otros).
Si bien no existe una estructura religiosa homogénea, un sacerdote vudú tiene la función de ponerse en contacto con los loas invocados, hablando el loa a través de él, por lo que se atribuye a los sacerdotes un gran poder, y recibe genéricamente el nombre de houngan, o si se trata de una mujer, mambo.
El término bokor se reserva para un houngan que usa su poder para el mal, sería asimilable al vocablo “brujo”.
La versión norteamericana, principalmente de Louisiana, del Vudú recibe el nombre de Hoodoo, y su principal figura en la historia de este culto se llamó Marie Laveau.
Comentarios